Zoológico "El Paraíso" se inauguró el 24 de marzo de
1994. Está emplazado en un predio de casi 8 hectáreas, sobre el camino de acceso a
Sierra de los Padres (Ruta 226, km. 16), diagramado en función del paisaje, dando la
sensación a los visitantes de transitar por un bosque natural, con 120 variedades
arbóreas que generan un microclima especial que permite el crecimiento de guayabos,
plantas frutales comunes del Caribe, y también de arrayanes, árboles del sur del país.
Con este marco funciona esta verdadera estación de reproducción y crianza de animales
autóctonos, exóticos y de granja, que conviven como si estuvieran en su hábitat
natural. Dividido en tres grandes sectores:
- Animales de granja: gallinas, conejos, faisanes, patos, gansos, cabras, vacas, burros,
caballos, ovejas, etc.
- Animales exóticos: leones, ciervos colorado, antílopes, ciervos Bambis, dama, dama
blanco, cisnes australianos, chacales africanos, tortuga africana, etc.
- Animales autóctonos: monos, pumas, tucanes, liebres mara, llamas, pecaríes, ñandúes,
corzuelas, loros, carpinchos, coatíes, etc.
El zoológico cuenta, entre todas sus especies, con más de 300 animales.
¿ Por qué son tantos nuestros huéspedes?... Algunos los obtenemos por canje con otros
zoológicos; otros son rescatados por Fauna del abandono o del cautiverio, y el mayor
porcentaje por reproducción en el lugar, lo que es nuestro orgullo, porque comprueba que
el zoológico es una verdadera estación de cría. Para que todo esto suceda, contamos con
un grupo de profesionales veterinarios y cuidadores, así como la infraestructura
adecuada.
En cuanto a la alimentación, se respetan sus dietas naturales; y con respecto a los
hábitats, se hace un estudio previo de necesidades y características para brindarles las
mejores condiciones a nuestros huéspedes.
Zoológico "El Paraíso" apuesta al crecimiento; en solo dos meses se
inauguraron los hábitats para:
· Leones
· Guacamayo rojo
· Aves rapaces (gavilán mixto, águila mora, caranchos)
Y próximamente, una cascada oriental.
Por todo esto y por lo que verá, visitar el zoológico de Sierra de los Padres, será sin
dudas, un paseo diferente...
NUEVO HABITAT
El 20 de enero de 2002 se inauguró el hábitat de los leones africanos, un enorme predio
de 25 x 30 mts., con árboles y vegetación apropiada para estos ejemplares. Los animales
nacieron en el zoológico de Florencio Varela (Buenos Aires) y fueron trasladados a su
nuevo hogar, nuestro Zoológico "El Paraíso", siendo la primera pareja de
leones de Mar del Plata.
El macho tiene dos años y medio, pesa 250 kg. y mide cerca de tres metros de largo con la
cola extendida. La hembra, de 9 meses, pesa 70 kg. y mide más de un metro de largo. Entre
los dos comen alrededor de 12 kg. de carne por día. Para asegurar una buena convivencia
fue necesario un período de adaptación, durante el cual la leona estuvo separada del
macho, teniendo solo contacto visual y olfativo.
Pasado un mes, el encuentro tuvo su cuota de humor cuando el león, un tanto malhumorado,
fue al encuentro de su compañera, recibiendo cuatro cachetazos que lo pusieron
rápidamente en su lugar. Ahora, comparten casa, comida y juegos sin problemas, lo que
asegura que en un tiempo más, habrá leoncitos en el Zoo.
LEON AFRICANO (Pantera Leo) El león se distingue fácilmente de los demás felinos. Sus
características principales son: cuerpo robusto recubierto de pelo corto, liso y de color
uniforme; hocico ancho y ojos relativamente pequeños. La cabeza y el cuello del macho
están rodeados por una espesa melena.
El león vive aisladamente y solo se une a las hembras en época de celo. Ocasionalmente,
en algunas regiones, los leones se reúnen en manadas para efectuar rapiñas o cacerías.
En general, sus costumbres se parecen a la de los restantes felinos, pero es mucho más
perezoso, por lo que no siente inclinación por las grandes cacerías, ya que lo único
que le interesa es quedar satisfecho con el menor esfuerzo posible. La gestación dura 16
semanas, pariendo de 1 a 6 crías. A los 6 meses la madre los desteta, pero entonces ya
hace tiempo que la siguen por pequeños tramos en la cacería.
NUEVAS ATRACCIONES
Nuevas atracciones para la temporada de verano prepara Zoológico y Jardín Botánico
"El Paraíso", de Sierra de los Padres; la mayoría se inaugurará en los
próximos días y ello dará nuevo encanto a este establecimiento dedicado al cuidado de
la flora y la fauna.
El Zoológico alberga en la actualidad a leones, pumas, llamas, ciervos de distintas
familias, carpinchos, monos, tucanes, coatíes, zorros, y numerosos ejemplares de granja,
así como pavos reales y otras aves.
En sus ocho hectáreas señalizadas, con sendas peatonales que permiten recorrer el bosque
sin llamar la atención de los animales, hay más de 120 variedades arbóreas: cipreses,
eucaliptos, pinos, acacias, robles, guayabos, arrayanes, ceibos, magnolias y una docena de
frutales (cítricos, higueras, granados, nogales, manzanos, castaños,
etcétera).
En estos momentos (2003), grupo interdisciplinario de profesionales, da los toques finales
a las siguientes obras: los carpinchos (los roedores más grandes de la tierra) tendrán
nuevo recinto en la laguna pampeana y será habilitada en los próximos días. En el
parque de ingreso se construye "el camino de los quelonios" que permitirá
transitar por sendero de madera observando el hábitat de 120 tortugas, grandes, medianas
y pequeñas, que alberga el lugar.
Otro sector, en plena construcción, es el paseo de los "Cactus" que identifica
la zona donde podrán contemplarse decenas de cactus. A pocos metros, funcionarán aguas
danzantes de continuo movimiento, una especie de "Fuente Zen" o fuente de
energía, donde el sonido del agua produce calma y como uno de los elementos primordiales
de la naturaleza transmite el líquido elemento.
Otra de las realizaciones es la "Gran-ja Ja," observándose decenas de aves,
empezando por medio centenar de pavos reales y muchas especies de gallinas, algunas
exóticas, así como numerosos animales que el hombre, desde los comienzos de la
humanidad, domesticó para hacerlos colaborar en su trabajo, vestirse o proveerse de
alimentos:
vacas, caballos, burros, chivos, cabras, codornices y los caballos Falabella, familia de
equinos pequeños que fueron regalados por anteriores presidentes a los reyes de
Inglaterra, España y a varios dignatarios de distintos países.
En el área de recreación, se llevarán a cabo distintos talleres y juegos para que los
chicos aprendan y se diviertan en contacto con la naturaleza. Son entretenimientos que
extenderán la permanencia de los visitantes al Zoológico y Jardín botánico: mediante
juegos Interactivos se transmitirán conocimientos que ayuden a proteger la ecología.
También se ampliará la confitería y restaurante, instalándose más mesas al aire
libre, debajo de la frondosa arboleda. |