Direcciones Web de Mar del Plata - Argentina 

Sierra de los Padres - Centros comerciales en la Sierra de los Padres, zona de Mar del Plata, Argentina.

Web Mdp . Com

Torreón del Monje > Una Historia de Mar del Plata - Argentina

linea_A_01.gif (1714 bytes)

InicioEl Torreón del Monje - Relatos de Dora Erciclia Plana

S
oy Dora Ercilia Plana, nací en Santa Fe en el año 1919 y este 30 de julio de 2009 cumpliré 90
años.
Viví en el Torreón del Monje desde julio de 1926 hasta que me casé, el 8 de julio de 1943.

Mi padre Antonio Plana Peiré trabajaba como cuidador en el Paseo General Paz. Así, fue como
conoció al matrimonio Fajardo, encargados del Torreón del Monje.
Por problemas de salud de su mujer, el Señor Fajardo le confía a papá el cuidado de este lugar.
Así es como fuimos a vivir allí, papá Antonio, mamá María Mercedes Balcala y mis hermanos
María Pura, Nélida, Alfredo, Carmelo y Héctor.
Tengo muy presente aquella época, yo tenía seis añitos y a pesar de las necesidades
económicas, vivíamos tranquilos y nos divertíamos mucho.
Por aquellos años la calle era de tierra, de una sola mano y no había ni una sola luz!... Nos
alumbrábamos con lámparas a kerosene y velas. Vivíamos en la explanada, frente al Torreón.
Era una habitación grande que papá había adaptado improvisando divisiones. Para ir al baño
teníamos que cruzar al edificio principal, íbamos todos prendidos a mi mamá porque había
huellones de barro por todos lados; era toda una odisea.
Por muchos años recorrimos la costa caminando, (el tranvía pasaba por la Av. Luro) primero
para ir a la escuela y años más tarde para ir a trabajar; era todo muy solitario y oscuro, pero no
teníamos ningún temor.

Recuerdo a las damas de la sociedad, las mismas que habitaban los chalets de la loma (Alzaga
Unzué, Chevalier, entre otras) cuando se reunían a tomar el té allí en el verano, al aire libre.
En el año 1927, estas familias se asociaron para hacer "El Tiro a la Paloma". El Constructor
Lemmi realizó la obra de la Pedana y la ampliación del edificio. Así fue que se creó el Stand de
Tiro, la armería y el salón de té. Se contrató a una empresa alemana para la construcción de la
Pedana donde se estableciera el Pigeón Club. Debo reconocer que hicieron una magnífica obra;
esas columnas bajo el mar que jamás sufrieron un daño!... Fue muy grande el esfuerzo de estos
trabajadores. Poco tiempo después, uno de estos inmigrantes, Antonio Schweighart, un
trabajador incansable, se enamoró de mi hermana mayor, María Pura y formaron una familia.
Ellos fueron quienes se quedaron allí hasta el año 1953 aproximadamente, una vez que papá se
retiró por problemas de salud.

Mi paso por la escuela: Comencé primer grado en la Escuela Nº 1, a los ocho años, como se
acostumbraba en aquella época. De segundo a quinto grado en la Escuela Nº 10, y para finalizar
sexto grado nuevamente en la Nº 1.
Recuerdo como si fuera hoy a la señorita Margarita Balbudo, mi maestra de segundo grado, una
excelente persona igual que su hermana Rosa, quien fue la maestra de Héctor, mi hermano
menor.

A los 15 años fui al Colegio Stella Maris a estudiar en el Taller de Costura y luego en la
Academia con la hermana Sánchez. Todavía guardo estampas con notas que esta monja me
escribió.

En fin… son tantos los recuerdos que podría estar días enteros relatando anécdotas, algunas
muy divertidas…
Hoy estoy muy agradecida de llegar a mis 90 años y poder reunirme con todos mis seres
queridos en un almuerzo familiar en el magnífico Torreón del Monje…

Dora Ercilia Plana, Mar del Plata, Argentina, 28/07/09
(Texto moderado por su hija Ana María, email: [email protected])

   

   
  
WebMdP  -  Pantalla en 1024 píxeles y Fuente en tamaño Mediano